Tintinabulum Gladiador
Pequeña campana de terracota que representa a un gladiador tracio.
Inspirada en una pieza romana hallada en Cádiz (España)
Medidas: Diámetro máximo 5,0 cm., altura 10,5 cm.
En la antigua Roma, un tintinnabulum (o también tintinnum) era una campana de viento o un conjunto de campanas. Tenían múltiples funciones. Algunas de ellas estaban relacionadas con ceremonias mágicas, como ahuyentar a los demonios, alejar el granizo, predecir la suerte y aliviar los dolores de parto, entre otras.
El tintinnabulum también actuaba como amuleto de puerta. Se colgaban cerca de los umbrales de una tienda o casa, bajo los peristilos (alrededor del patio interior o el jardín) junto a la habitación, o el venereum, donde el viento los hacía tintinear. También se hacían sonar como timbres, atando una serie de ellos a una cuerda unida a un tirador de campana.
Se trata de la figura de un gladiador tracio, con casco, escudo cuadrado y espada corta de hoja curva, típica del gladiador tracio.
Esta campana está inspirada en una pieza romana encontrada en Cádiz (España) del siglo I d.C. Se presenta en una caja de cartón, pintada a mano, y acompañada de una explicación. Nuestra reproducción es totalmente funcional. La figurita puede mover las piernas y emite un suave sonido.
*Puede ser un gran regalo para los aficionados al Imperio Romano, para los arqueólogos o para colgar en el árbol de Navidad.